Blog De Prácticas
- Home /
- Blog de prácticas
Implantación de un cortafuegos perimetral con nftables
En este post se recoge un ejemplo práctico de la implantación de un sistema de cortafuegos perimetral usando la herramienta nftables
para filtrar el tráfico que circula por la red.
Instalación y configuración inicial de OpenLDAP
LDAP es un protocolo de comunicación que permite el acceso a un servicio de directorio ordenado y distribuido para buscar información en un entorno de red. Este directorio incluye un conjunto de objetos con atributos organizados jerárquicamente. El directorio LDAP se puede instalar en un servidor de una red para centralizar la gestión de usuarios y grupos en la red.
LeerConfiguración y activación de SELinux
En esta entrada se configura el sistema de seguridad avanzada de SELinux en un sistema operativo Rocky Linux 9 para permitir el uso de diferentes protocolos de comunicación en red.
LeerMovimientos de datos entre bases de datos
En esta entrada se muestran diferentes supuestos prácticos de movimientos de datos entre bases de datos diferentes. En algunos cosos, estos volcados se realizan entre bases de datos dentro del mismo sistema gestor de bases de datos. En otras ocasiones, se documenta el proceso para volcar la información desde un sistema gestor de bases de datos a otro.
LeerConfiguración de un cortafuegos perimetral con nftables en un escenario con una red DMZ
En este post se recoge un ejemplo práctico de la implantación de un sistema de cortafuegos perimetral usando la herramienta nftables
para filtrar el tráfico que circula por la red en escenario que está formado por dos máquinas virtuales y dos contenedores. Las máquinas virtuales, Luffy y Zoro funcionan como router/cortafuegos y servidor web respectivamente. Además, Luffy tiene dos contenedores: Nami y Sanji. Nami es el servidor DNS de la red y Sanji tiene un servidor de correos y un servidor de base de datos MariaDB al que accede el servidor web instalado en Zoro.
Almacenamiento en Docker
En este post se resume el funcionamiento de los dos principales métodos de almacenamiento en Docker: los volúmenes y los bind mount
LeerComandos básicos en Docker
En este post se muestran algunos de los comandos básicos para la creación y gestión de contenedores usando Docker
LeerCreación de un escenario con varios contenedores con docker compose
Para implantar una aplicación nextcloud en un contenedor docker conectada a otro contenedor con una base de datos MariaDB se puede usar un fichero docker compose para configurar el escenario.
LeerImplantación de aplicaciones web PHP en Docker
Para implantar una aplicación PHP en Docker se genera un entorno LAMP usando varios contenedores a través de un fichero docker-compose como se muestra en este post
LeerImplantación de aplicaciones web Python en Docker
Para implantar una aplicación Python en Docker se genera un entorno LAMP usando varios contenedores a través de un fichero docker-compose como se muestra en este post
Leer