Instalación de Docker

Índice

Instalación de Docker CE

Para instalar esta versión de Docker, que no está disponible en los repositorios de la mayoría de distribuciones GNU/Linux, hay que actualizar los repositorios e instalar algunos paquetes básicos si no están ya presentes en el sistema operativo.

sudo apt-get update
sudo apt-get install ca-certificates curl gnupg

Además, hay que añadir la clave GPG de Docker.

sudo install -m 0755 -d /etc/apt/keyrings
curl -fsSL https://download.docker.com/linux/debian/gpg | sudo gpg --dearmor -o /etc/apt/keyrings/docker.gpg
sudo chmod a+r /etc/apt/keyrings/docker.gpg

Después, se añade el repositorio de Docker.

echo \
"deb [arch=$(dpkg --print-architecture) signed-by=/etc/apt/keyrings/docker.gpg] https://download.docker.com/linux/debian \
$(. /etc/os-release && echo "$VERSION_CODENAME") stable" | \
sudo tee /etc/apt/sources.list.d/docker.list > /dev/null

Y, finalmente, se instala Docker Engine Community Edition.

sudo apt-get update
sudo apt-get install docker-ce docker-ce-cli containerd.io docker-buildx-plugin docker-compose-plugin

Instalación de Docker Moby

Esta versión de Docker se puede instalar desde los repositorios de Debian.

apt install docker.io

Usar Docker como usuario sin privilegios

Para usar Docker como usuario sin privilegios hay que añadir al usuario al grupo docker.

sudo usermod -aG docker $USER

Para que el cambio sea efectivo hay que reiniciar una nueva terminal con el usuario o iniciar una nueva sesión.

su - $USER
comments powered by Disqus

Relacionados

Trabajo con el kernel de Linux

En esta entrada se aborda la actualización del kernel de Linux y su instalación desde el código fuente.

Leer

Creación de pods en kubernetes

Los pods en Kubernetes se pueden crear a partir de una declaración del recursos en un fichero yaml.

Leer

Así funciona IPv6: configuración en router Linux y Cisco

IPv6 es una actualización del protocolo IPv4 que nace ante la escasez de direcciones que IPv4 permite. Las direcciones IPv6 están formada por 32 caracteres hexadecimales en grupos de cuatro caracteres separados por el carácter dos puntos (:). En este post se recogen varios ejemplos prácticos del funcionamiento de este protocolo.

Leer